Baqueira Beret freeride podría ser perfectamente la presentación de una incontestable realidad, Baqueira Beret freeride porque la estación aranesa tiene la mejor nieve de España, Baqueira Beret freeride porque la orientación norte asegura un buen mantenimiento de esa nieve, Baqueira Beret freride porque en pocas estaciones encontraremos tantos espacios ideales para el fuera de pista y de fácil acceso como en Baqueira Beret.
Desde hace muchos años todos conocemos las ventajas de la estación al estar situada al norte del eje axial de los pirineos, las aguas del Valle vierten mayormente hacia Francia y eso tiene una importancia capital en la influencia de los frentes de norte.
Aunque el clima está alborotado en todo el planeta la realidad es que cuando hacemos balance de la temporada a nivel meteorológico el valle siempre sale ganando, más y más abundantes nevadas que en el resto de montañas españolas y sobre todo un mejor mantenimiento de la nieve una vez cae debido a las condiciones de frío y humedad relativa en el ambiente
Baqueira Beret freeride es pues el destino de tantos y tantos riders que atraídos por la estación aranesas vienen año tras año a disfrutar de estas sensacionales bajadas fuera de pista. La multitud de espacios dentro de la montaña ideales para esta practica no pasa desapercibida y desde Bonaigua al Dossau hay espacios que parecieran diseñados expresamente para disfrute de los mas avezados.
Freeride area Baqueira es nuestro espacio particular donde contratar el servicio de fuera de pista con seguridad.
Las zonas de:
- Zona de La Peulla, Cigalera y Llança,
- Zonas de Manaud y Muguet mirando a sur,
- Zonas del Scorna y la famosa y también comprometida cara norte, Vinyeta, Marconi y Passarell
- Zona privilegiada la de Saumet de acceso rápido que establece ya de por si un filtro debido al obligado uso del Telesqui de Saumet y su buena pendiente.
- Zonas de Egua y demás pistas negras en la zona del Dossau
Todo el conjunto conforman un verdadero paraíso del freride al alcance de los niveles más exigentes
Plano de pistas de Baqueira Beret
A todo esto deberíamos sumarle las también muy populares zonas de la Lavetja que te lleva desde la superior del Dossau hasta el camino del refugio de Montgarri y la bajada al pueblo de Bagergue desde la superior del Blanhiblar
Dicho esto y siendo consciente de que somos unos privilegiados, deberíamos pararnos a reflexionar unos minutos sobre el uso que hoy día se está haciendo de estas zonas,. Zonas expuestas a las avalanchas y a las caídas accidentales, que pueden resultar fatales debido a la pendiente ya los elementos naturales de un espacio no preparado: arboles, rocas, nieves cambiantes etc..
La primera cosa fundamental que deberíamos tener claro cuando nos metemos en unos de estos fuera pistas es si realmente tenemos el nivel para hacerlo. El nivel del esquiador incluso en situaciones perfectas de nieve es determinante para tener una experiencia satisfactoria. Hay que empezar a practicar el fuera de pistas en zonas sin riesgo y accesibles, desde la pistas pisadas, zonas que nos permitan trabajar la técnica del fuera de pista minimizando los riesgos.
Otra cosa fundamental a valorar cuando vamos a hacer un fuera de pista es valorar con precisión el estado de la nieve: riesgo de avalancha, cornisas, situaciones de nieve excesivamente dura, etc.. es preferible evitarlas ya que más vale una espera paciente a mejores condiciones que meternos en un lio que pueda darnos un gran disgusto. Año tras año desgraciadamente en Baqueira tenemos noticias sobrecogedoras que en muchas ocasiones podrían haberse evitado.
Otro aspecto esencial es el del equipo. Cuando vamos a hacer fuera de pista hemos de tener claro que la estación no controla al 100% de lo que allí ocurre. Ya provocan avalanchas cuando hay acumulación e intentan minimizar riesgos, pero aún así recordar siempre que el control total no existe y debemos ir preparados.
Es imprescindible en fuera de pista ir equipado con aparatos de búsqueda en avalanchas, sonda, pala y manera ideal, aunque son caras, mochilas airbag que contribuyen a mantener al esquiador en superficie en caso de que un alud te atrape.